Innovación en Ingeniería con la Metodología BIM

En Grupo SACMAG, implementamos la metodología BIM (Building Information Modeling) no solo para visualizar el proyecto, sino para gestionar de manera integral su diseño, y gerenciamiento de construcción, garantizando una mayor precisión, eficiencia y control en todas las fases, desde la planificación inicial hasta la entrega final.

Contamos con una vasta experiencia desarrollando proyectos bajo los más altos estándares y normativas internacionales, respaldados por nuestras empresas especializadas que garantizan soluciones integrales y eficientes en cada etapa del proyecto.

Servicios de ingeniería en edificación, industria e infraestructura, enfocados en la planificación y diseño integral de proyectos mediante la metodología BIM. Esta permite asegurar precisión, coordinación multidisciplinaria y cumplimiento de estándares internacionales de calidad y seguridad.

Proveemos soluciones de ingeniería para los sectores de energía, gas y petróleo, aprovechando la metodología BIM (Building Information Modeling) para lograr precisión e integración fluida de disciplinas en cada proyecto. Nos enfocamos en cumplir los estándares más altos de seguridad y calidad, ajustándonos a las necesidades específicas de cada cliente.

Ofrecemos servicios de gerenciamiento de obra utilizando la metodología BIM 4D y 5D para integrar la planificación del tiempo y la gestión de costos en un entorno colaborativo, lo que permite un seguimiento preciso del avance del proyecto, anticipando riesgos y optimizando recursos para garantizar la entrega a tiempo y dentro del presupuesto.

Ofrecemos servicios de gerenciamiento de obra utilizando la metodología BIM 4D y 5D para integrar la planificación del tiempo y la gestión de costos en un entorno colaborativo, lo que permite un seguimiento preciso del avance del proyecto, anticipando riesgos y optimizando recursos para garantizar la entrega a tiempo y dentro del presupuesto.

Fases de Ingeniería BIM

Diseño BIM

Realizamos un levantamiento detallado utilizando escaneo láser y nubes de puntos para capturar con precisión las condiciones actuales y combinarlas con el diseño propuesto. Esto asegura un modelo 3D detallado y coordinado entre todas las disciplinas, alineado con estándares de calidad internacionales.

Gerenciamiento BIM 4D y 5D

Durante la construcción, aplicamos BIM 4D y 5D para monitorear el cronograma y el presupuesto en tiempo real. Esto permite un control continuo, anticipación de riesgos y una ejecución conforme a los objetivos del proyecto

4D: Incorpora la dimensión del tiempo, asociando la programación de la construcción al modelo.

5D: Integra los costos, permitiendo un control presupuestario vinculado a los elementos del modelo.

Especialidad BIM

  1. Escaneo láser y levantamiento de nubes de puntos: Realización de un levantamiento detallado del sitio utilizando tecnología de escaneo láser para capturar las condiciones existentes con precisión.
  2. Generación del modelo base en 3D: Creación de un modelo 3D integrado con estructuras existentes y nuevas propuestas de diseño.
  3. Desarrollo de estándares BIM y protocolos de uso: Definimos estándares y protocolos específicos para nomenclaturas, formatos de intercambio y estructura de datos del proyecto.
  4. Implementación del entorno colaborativo en la nube: Configuración de un entorno colaborativo en la nube para que todos los equipos de trabajo accedan y coordinen el modelo en tiempo real.
  5. Diseño y modelado detallado de todas las disciplinas: Integración y desarrollo de modelos detallados en 3D de todas las disciplinas (arquitectura, estructura, MEP) para garantizar una coordinación fluida entre ellas.
  6. Detección de conflictos y análisis de interferencias: Identificación y resolución de conflictos entre disciplinas utilizando herramientas de detección de interferencias, optimizando el diseño antes de la construcción.
  7. Generación de documentos constructivos: Creación de planos y documentos detallados para la ejecución de la obra, basados en el modelo BIM y cumpliendo con los estándares y normativas del proyecto.
  8. Planificación y simulación 4D (cronograma de obra): Incorporación del cronograma de obra en el modelo BIM, simulando el proceso constructivo para prever y coordinar las diferentes etapas de la construcción.
  9. Seguimiento de costos con BIM 5D: Gestión del presupuesto dentro del modelo BIM, permitiendo un control preciso de los costos a lo largo de la obra y optimizando la asignación de recursos.
  10. Cierre de proyecto y seguimiento del modelo as-built: Supervisión del seguimiento realizado por los contratistas en la elaboración del modelo as-built, asegurando que las modificaciones finales realizadas en campo se registren correctamente para la entrega final.

En Grupo SACMAG, llevamos la metodología BIM a su máximo potencial, ofreciendo proyectos de alta calidad y precisión, cumpliendo con los más altos estándares y asegurando una experiencia integral para nuestros clientes.

Beneficios de BIM

  1. Coordinación eficaz entre Disciplinas
    Con BIM, arquitectos, ingenieros y contratistas trabajan en un solo modelo integrado, facilitando la comunicación y reduciendo conflictos desde la fase de diseño hasta la construcción.
  2. Visualización del proyecto antes de la construcción
    BIM permite a los equipos y clientes visualizar el proyecto en 3D antes de iniciar la construcción, ofreciendo una comprensión clara del diseño y permitiendo ajustes antes de comenzar.
  3. Reducción de errores y retrabajos
    Al detectar interferencias y problemas potenciales en la fase de diseño, se minimizan los errores costosos y los retrabajos en la fase de construcción.
  4. Optimización del cronograma del proyecto (4D)
    BIM 4D permite simular la secuencia de construcción, optimizando la programación de las actividades y asegurando que el proyecto se mantenga en tiempo.
  5. Gestión eficiente de costos (5D)
    BIM 5D conecta el modelo con el presupuesto del proyecto, proporcionando un control detallado de los costos y ayudando a prevenir sobrecostos.
  6. Toma de decisiones informada
    Gracias a la centralización de la información, los responsables del proyecto pueden tomar decisiones más rápidas y precisas basadas en datos actualizados.
  7. Reducción de tiempos en la toma de decisiones
    BIM proporciona acceso inmediato a la información más actualizada, lo que permite a los equipos de proyecto tomar decisiones oportunas y reducir los tiempos de respuesta ante imprevistos.
  8. eguimiento de avances, retrasos y adelantos durante la obra
    BIM facilita el monitoreo preciso del progreso de la obra, identificando cualquier desviación del cronograma original, lo que permite realizar ajustes y decisiones para mantener el proyecto en curso.
  9. Monitoreo del avance del proyecto
    BIM permite comparar el progreso de cada fase de la construcción con el cronograma planificado, ayudando a cumplir con los plazos establecidos.
  10. Mejoras en la operación y mantenimiento post-construcción
    Una vez finalizada la construcción, el modelo BIM sigue siendo útil para la operación y mantenimiento del edificio, proporcionando a los propietarios una herramienta precisa para gestionar su activo.
  11. Gestión de Información para proyectos complejos
    BIM es ideal para proyectos de gran escala o alta complejidad, ya que permite manejar grandes cantidades de información y coordinar múltiples disciplinas, mejorando la precisión y el control en todas las fases.
  12. Soporte para prefabricación
    BIM facilita la planificación y el diseño para la prefabricación, permitiendo producir componentes con precisión antes de la construcción, lo cual reduce el tiempo en obra y optimiza los recursos.